Contenido
Titulo:
La cabeza de la hidra
El titulo de la novela la cabeza de la hidra tiene suma relación con lo que se describe en la novela. Ya que investigando un poco nos pudimos percatar de que hidra es un animal acuático de siete cabezas y a la cual cuando le cortabas una de estas, le salían dos más, es un animal venenoso y si se corta una hidra en trozos de cierto tamaño, cada uno de ellos se convierte en un individuo completo. Por lo tanto no podría tener una descripción más detallada, concisa, sobria y sintetizada de sí que su mismo título.
Asunto o argumento
La cabeza de la hidra es una novela escrita por Carlos Fuentes en el año de 1978, contexto en el cual se desarrollaba un boom petrolero y nos describe el gobierno en el cual se encontraban y todo lo que tenían que hacer como burócratas, sin embargo el amor no podía quedar de lado ya que es un sentimiento que todo ser humano tiene la necesidad de sentir y recibir cariño.
Relata de manera transparente la corrupción que se desarrolla en la ciudad de México ya que siempre ha estado presente en todo momento.
Es impresionante ver los medios de los que se valen para poder llegar a sus objetivos y tener aquellos intereses tan anhelados, sin importar el daño que esto pueda tener sobre los demás.
Todo se basa en el amor imposible que tenía Félix Maldonado y como es que tenía que sobrevivir con ese amor prohibido.
Son personajes que tienen que saber manejarse entre todos los medios posibles y tener la mayor cantidad de caras para no salir perdiendo en ese juego constante de obtener lo que cada uno desea.
Tema
La idea principal de la novela la cabeza de la hidra es la corrupción y la hegemonía de la política y como es que se encuentra en el gobierno mexicano.
Ideas secundarias.
En esta novela las ideas secundarias que pudimos encontrar fue el machismo que es un factor importante para el desarrollo de la historia y como son manejados los contextos desde otro punto de vista.
Es asesinato de Sara Kein fue la mascara perfecta para que Félix Maldonado se pudiera desenvolver de una manera adecuada haciéndoles creer a todos que solo le importaba encontrar al asesino.
Los intereses que cada uno de los personajes persiguen sin importar cual sea la manera para conseguirlos.
Algunos de los sentimientos que se pueden identificar en la novela son, los intereses que persiguen cada uno de los personajes, la intriga, la avaricia, el amor, los celos, la infidelidad, el amor platónico, soledad, desesperación, ironía sarcasmo.
Elementos de la novela
Personajes:
Los personajes principales son:
Félix Maldonado: Es un burócrata exitoso, quien por sus capacidades obtuvo un puesto importante dentro de Petróleos Mexicanos.
Personajes secundarios son:
La enfermera Licha: Es una mujer
Sara Klein: Es una mujer capaz de conseguirlo todo a partir de su inteligencia. Es bella ante los ojos de Félix.
Simón Abyud: Físicamente era un hombre pequeño, era el ayudante del Director general.
Director General: Es un hombre prepotente, frívolo y sarcástico, el cual lo único que hace es ejercer su autoridad sobre los demás.
Emiliano: Es un joven muy emprendedor, el cual ve por sus intereses e intenta quedar bien con todo el mundo.
Rosita: Es una joven que pasa gran tiempo con Emiliano, por el hecho de que tiene un fuerte sentimiento sobre él.
Mary: Símbolo sexual de Félix Maldonado.
Ruth: Es la esposa de Félix Maldonado, es una mujer que se siente insegura de sí misma y del amor que su esposo le entrega. Siente que Mary Y Sara son rivales dentro de su matrimonio por lo cual se siente celosa, sabe que Sara es el amor platónico de Félix Maldonado.
Dr. Bernstein: Es un señor conocedor del mundo, el cual paso por experiencias muy fuertes dentro de su país y haciendo referencia al ámbito sentimental sufre una gran perdida que es la de su amada mujer.
Mauricio Rossetti: Es el secretario particular del Director general, se caracteriza por su carácter débil.
Traver- Mann: Autor intelectual del crimen.
Los personajes están bajo la influencia de diferentes factores tales como la necesidad de tener el poder y control sobre alguien más para así poder tener las satisfacciones de aquello tan anhelado.
Los factores que determinan el comportamiento de cada uno de los personajes es toda aquella educación por la que han pasado y las vivencias por las cuales han atravesado a lo largo de su vida.
Deben de aprender a tener
Ambiente o marco escénico
La historia se basa en un plano realista , se desarrolla en un ambiente propicio y no se pudo dar en mejor momento que otro más que en un boom petrolero y te describe como es que México en ese momento es un gran país y es cuando todos quieren sobresalir y tener algo que pueda perdurar.
Los personajes se encuentran sumergidos en una atmósfera de avaricia, poder y deseo, aunque algunas veces el amor y todo lo que implica éste implica muestra su lado oscuro en el contexto y provoca que salgan los instintos más ocultos de todas las personas.
Acción
Las acciones que se llevan acabo están ligadas a la realidad dando prioridad al espacio ya que la historia se desarrolla en un lapso de una semana, teniendo distintos escenarios en diferentes países.
Motivación y lógica
Lo que motiva a Félix Maldonado seguir viviendo es el hecho de descubrir que es lo que esta pasando a su alrededor y como es que de un momento a otro su vida cambio radicalmente, sin embargo no se da cuenta que es él mismo quien esta provocando toda esa situación y es el que podría poner fin a toda esta situación.
Forma
Estructura
La novela comienza de una manera narrativa para seguir con una forma dialogada y se puede identificar el nudo cuando Félix termina en el hospital por el atentado que se iba a realizar estando frente al presidente y nos deja ver que la manera en la que el autor describe la novela nos hace entender de manera más clara y precisa el comportamiento de los personajes y como se desenvuelven con su ambiente , llegando así al clímax que es cuando empieza a descubrir quienes estaban envueltos en este crimen y todo lo que con ello significaba , para así llegar a una conclusión que sería la doble personalidad de Félix Maldonado, que al mismo tiempo desarrolla el papel de Diego Velásquez y el cual sin dar a conocer a los demás incluso al lector, estaba involucrado en todo lo que se había desarrollado.
Composición
La historia es lógica porque todos los sucesos están ligados unos con otros para que la historia tenga una secuencia y un claro entendimiento
Si hay relación en contenido y forma porque gracias a que es dialogada se puede entender mejor el contenido de la obra
Técnica narrativa
El estilo que se maneja en la cabeza de la hidra es dialogado
Lenguaje
La novela maneja un lenguaje coloquial y llega a tener demasiado énfasis en ciertas oraciones, aunque en ciertas ocasiones se siente un tanto complejo por el hecho en que están ordenadas ciertas situaciones de la historia., es sencillo, porque se entiende a la perfección además esta diseñado para cualquier tipo de público.
El lenguaje que se maneja es importante ya que te va envolviendo en le contexto de la historia.
Bibliografía
Copias del curso, lectura 7.
www.wikipedia.com
Carlos fuentes, La cabeza de la hidra.
Ed. Joaquín Mortiz P. 281,año 1998
martes, 2 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Excelente novela
Publicar un comentario